
Fundación
Emilio Komar

¿Cuándo, cómo y para qué nació nuestra Fundación?
La Fundación Dr. Emilio Komar nació a comienzos de 2006, poco después del fallecimiento de nuestro maestro, el Dr. Emilio Komar. Tiene como fines promover el estudio de la sabiduría cristiana bajo la inspiración y las enseñanzas del Dr. Komar; servir de punto de referencia y lugar de encuentro para quienes siguen sus enseñanzas o quieren acercarse a ellas; reunir, conservar y proteger su obra escrita - publicada o no - y sus enseñanzas orales, grabadas o registradas por otros medios.
Nuestra fundación tiene su historia, y su «prehistoria». Esta última está constituida por la vasta enseñanza de Komar en Argentina ya desde la década de 1950. A lo largo de esta intensa, diversificada y generosa enseñanza, el Dr. Komar fue sembrando discípulos, y grupos de discípulos. La fundación está basada en tres de estos grupos:
-En el primer grupo de discípulos-amigos, casi coetáneo al maestro, que se formó ya en la década del cincuenta a través de un significativo seminario sobre voluntas ut natura. Fueron a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX sus principales interlocutores filosóficos argentinos, y sus amigos de toda la vida: el Dr. Carlos Alberto Velasco Suárez y su mujer, la Profesora Rita Zungri de Velasco Suárez (Beba para sus amigos); el Ingeniero Enrique Cassagne y su mujer, la Dra. Inés Futten de la Colina de Cassagne; y el querido discípulo filósofo, el Dr. Carlos A. Iturralde Colombres.
-En un segundo grupo se encuentran los discípulos no filósofos que el Dr. Komar cultivó a lo largo de toda su enseñanza, la cual siempre estuvo dirigida más allá del estricto ámbito de la filosofía, a los distintos ámbitos de la cultura. Entre ellos, especialmente la Profesora María Blaquier de Salaber y el Ingeniero Hipólito Valverde fueron colaboradores muy significativos de Komar en vida, e impulsores y miembros muy activos de la Fundación desde sus comienzos.
-En un tercer grupo, el grupo de discípulos filósofos de la U.C.A., entre los cuales participan especialmente en la Fundación la Licenciada Guadalupe Caldani de Ojea Quintana, el Dr. Héctor Delbosco, el Dr. Alberto Berro, la Dra. Marisa Mosto.
-Finalmente un cuarto grupo de jóvenes colaboradores, discípulos de sus discípulos, lo constituyen: el Profesor Martín Susnik (perteneciente a la comunidad eslovena en la Argentina), la Lic. Carolina Riva Posse, la Lic. Giselle Flachsland y el Dr. Ricardo Delbosco.
-Cabe subrayar el inestimable apoyo de la familia Komar en todo este proyecto. Sin su mujer Maja, sus hijas Catalina, la Hermana María Ana, Jorge y los demás hijos del Dr. Komar (Antonio, Cecilia e Isabel) esto nunca hubiera sido posible.
La historia más reciente está vinculada con dos hechos que se produjeron casi simultáneamente. Por un lado, la presentación de Vida llena de Sentido, volumen en homenaje al maestro que se presentó en 1999 como regalo de sus discípulos en ocasión del acto realizado en el salón Borges de la Biblioteca Nacional, en el cual más de 600 personas expresamos nuestra gratitud al maestro, convaleciente de una grave enfermedad, por sus cincuenta años de enseñanza en la Argentina. La edición académica de este volumen fue coordinada por el Dr. Carlos Velasco Suárez y el Dr. Alberto Berro. Por otro lado, el comienzo de la publicación de los cursos orales del Dr. Komar, tarea de largo aliento realizada por Guadalupe Caldani de Ojea Quintana y Marisa Mosto de Etchebarne. Este proyecto comenzó bajo la estricta supervisión del propio maestro, y continúa a cargo de la Fundación. En el año 2000 se publicó el primer cursillo, La vitalidad intelectual. A partir de estos dos hechos se produjo el nacimiento del Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos Sabiduría Cristiana, que comenzó formalmente sus actividades el 13 de septiembre de 2000 con un panel sobre Filosofía del Corazón. Esto pudo ser posible gracias a la generosidad del Colegio San Pablo, que nos facilitó sus aulas, y de la Corporación de Abogados Católicos, que nos facilitó sus instalaciones para el funcionamiento del consejo directivo.
Una vez creada la Fundación en 2006, el Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos Sabiduría Cristiana quedó subsumido bajo ella, conservando la denominación.
¿Cómo se dirige, administra y financia la Fundación?
La dirección y administración está a cargo del Consejo Directivo, cuyos miembros trabajan ad honorem. El Consejo es quien en sus reuniones quincenales decide sobre las actividades de la Fundación, y establece las directivas y lineamientos. Su primer Presidente fu el querido y prestigioso psiquiatra y humanista, Dr. Carlos Alberto Velasco Suarez, fallecido en 2013. Un miembro invaluable de nuestro Consejo ha sido también el recientemente fallecido (9 de septiembre de 2018) Ing. Enrique Cassagne, así como también la Prof. Catalina Komar, fallecida el 29 de mayo de 2021, víctima del COVID
La casi totalidad del trabajo llevado a cabo es voluntario. La composición actual del Consejo directivo es la siguiente:
Presidente: Dr. Alberto Berro
Secretario: Ing. Hipólito Valverde
Tesorera: Prof. María Blaquier de Salaber
Vocales: Dr. Héctor Delbosco, Lic. Guadalupe Caldani de Ojea Quintana, Dr. Ricardo Delbosco y Marisa Mosto
Comisión Joven: Prof. Martín Susnik, Lic. Giselle Flachsland, y Lic. Carolina Riva Posse
Secretaria ejecutiva: María Llorente de Caride.
¿Quiénes son o pueden ser socios adherentes?
Desde el principio la Fundación se propuso tener una amplia apertura a todas aquellas personas que, habiendo sido o no oyentes de Komar, estuvieran interesadas en acercarse a este maestro a través de nuestra propuesta. Por esta razón, pueden ser socios activos o adherentes todos los amigos que se sientan identificados con los propósitos y fines de la Fundación, que quieran participar de sus actividades y contribuir a su sostenimiento con un aporte voluntario. La Fundación ya tiene personería jurídica, y se encuentra en condiciones de recibir donaciones oficialmente válidas para el fisco.
¿Cómo contactarse?
Desde el año 2006 al 2017 tuvimos nuestra propia sede, en la calle San Martín 945, P.B. «8», Ciudad autónoma de Buenos Aires. A partir del 2018 la sede se halla en una nueva ubicación, a pocas cuadras de la primitiva, en la calle Paraguay 781, 1er. piso. En dicha sede existe una secretaría que funciona de lunes a jueves de 15 a 18; una sala para reuniones del Consejo y dictado de cursos; la Biblioteca (que atesora la biblioteca personal del Dr. Komar, por comodato de la familia). En la sede se encuentran en venta los libros publicados por nuestras Ediciones Sabiduría Cristiana, así como las grabaciones de los cursos y conferencias allí dictados que han sido registrados desde 2007. Quien desee contactarse puede llamar en el horario indicado al 4313-2092, o escribir a nuestro correo electrónico: fundacion.komar@gmail.com